• Principal
  • Contacto
  • El Escritorio Principal

    Al iniciar una compañía nueva, se deben ejecutar los siguientes procedimientos para la buena aplicación del Sistema de Contabilidad:
    • Crear el catálogo de cuentas en un orden número y lógico ejemplo:

    1111 BANCOS
    1111-01 Cta. 14154644-8
    1111-02 Cta. 14545-65-4

    • Crear la tabla de bancos
    • Crear la tabla chequeras bancarias

    Luego de realizar estos pasos se puede dar inicio la utilización de los diferentes modulos del WSISCON.



    Una vez lleno el formulario del cheque emitido favor recuerde siempre presionar click al botón para grabar el cheque o presione F7.

    Comu búzcar un cheque a nombre de un proveedor especifico:

    Presione click al botón. Digite el nombre del proveedor y/o una parte del nombre, el programa búca la cadena de caracteres digitado y muestra la información basica del cheque emitido.

    Ejemplo: La cadena que se búzco en este caso fue SEMINOLE sin embargo el búzcador encontro dos proveedores con ese nombre HOTEL SEMINOLE, S.A. y SEMINOLE, S.A. En otro caso si el usuario búzca la cadena RODRIGUEZ encontrara todos lo cheques librados a personas con ese apellido



    Para finalizar la búzqueda presione enter al registro seleccionado o presione click al botón con el simbolo de OK.

    WS Depósitos, N/Débito, N/Crédito, Ajustes a cuentas bancarias

    Aqui podemos registrar los otros documentos relacionados a los movimientos de las cuentas bancarias, como son los depósitos, n/débito, n/crédito y ajustes.

    Información que se debe registrar en este modulo:

    • Número del documento
    • Fecha de emisión
    • Tipo de documento (depósito, N/D, N/C, ajuste)
    • Valor del documento
    • Banco
    • Cuenta bancaria
    • Concepto
    • Detalle de contabilización:

    - Cuenta
    - Descripción
    - Débito
    - Crédito



    WS Bancos

    Registrar la tabla de bancos donde la compañía tiene registrada sus cuentas bancarias.

    • Codigo del banco (tres digitos) ejemplo: codigo 001
    • Nombre del banco
    • Siglas del banco
    • Dirección



    WS Chequeras

    Registro de las cuentas bancarias de la compañía.

    • Código del banco : (congruente a la tabla de bancos)
    • Código de chequera : (tres digitos) ejemplo: Código 001
    • No. de cuenta bancaria
    • Ultimo cheque emitido por esta chequera
    • Cuenta contable (congruente a la tabla del catalogo de cuentas)
    • Moneda (D=dólares, C=córdobas)
    • Saldo inicial del mes en córdobas

    WS Informes

    Este es el resultado de todo el esfuerzo realizado por los registros grabados en los modulos anteriores. Hemos tratado de abordar todos requerimientos necesarios para tener la información de soporte impresa para satisfacer las necesidades y complejidades que requiere la elaboración de los informes, tanto ejecutivos como detallados.

    Estados Financieros

    • Estado de Resultado
    • Balance General
    • Balanza de Comprobación

    Anexos

    • Anexo al Estado de Resultado
    • Anexo al Balance General
    • Libro Diario
    • Libro Mayor
    • Informe de Transacciones
    • Analisis de una cuenta

    Bancos

    • Cheques emitidos
    • Depósitos, N/Débito, N/Crédito
    • Conciliación Bancaria mensual

    Recibos de Caja

    • Detalle de ingresos recibidos en caja, bajo las siguientes modalidades:
    - Recibos en córdoba, dólares, ambas
    - En efectivo, cheque, ambas
    - Estilo detallado, resumen, comprobante de diario

    Activo Fijo

    • Movimiento de un activo fijo
    • Detalle mensual de depreciaciones
    • Póliza de diario de depreciación mensual

    WS Procesos Mensuales

    Estos procesos son básicos para la actualización de los saldos contables, así mismo saldos de bancos.

    A continuación aremos una descripción breve de cada proceso.

    • Generación de Partidas de ingresos y egresos previo: como la palabra lo dice PREVIO es decir preliminar. Esta opción es opcional y el usuario la puede ejecutar antes de procesar la Generación Definitiva con el objetivo de revisar la Balanza de Comprobación PREVIA y poder detectar errores en los documentos registrados en los diferentes módulos del sistema (cheques, depósitos, recibos de caja, pólizas, etc )

    • La Generación de Partidas de Ingresos y Egresos DEFINITIVA se ejecuta habiendo revisado los registros grabados en las bases de datos de los diferentes módulos del sistema. Este proceso simplemente lo que hace, es integrar todos los módulos en una sola base de datos (transacciones) para poder generar los Estados Financieros, Balanza de Comprobación, informe de transacciones, etc.

    • Cierre Mensual: Este proceso se debe hacer una sola vez en el mes, solo un usuario la debe ejecutar y se debe de asegurar que ningún otro usuario tenga abierto el sistema SOLAMENTE EL USUARIO QUE EJECUTA EL CIERRE MENSUAL. Este proceso actualiza los saldos de las cuentas contables, y traslada los registros que se encuentran en la base de datos de transacciones a la base de datos histórica, limpiando luego la base de datos de transacciones para tenerla lista para el nuevo período (mes).

    Nota: Cuando se genera el cierre mensual, esta opción despliega un formulario solicitando el nuevo mes a procesar, cerrando de esta manera el mes que se estaba trabajando y abriendo el nuevo mes a procesar

    • Cierre Mensual de Banco: Se debe de ejecutar una vez en el mes, luego de haber realizado y procesado la conciliación bancaria de cada cuenta bancaria. Este proceso simplemente actualiza el saldo inicial de cada cuenta corriente y envía los saldos finales del mes en proceso a una base de datos histórica.

    Nota: Cuando se procesa el cierre mensual de bancos el programa abre un formulario informando el último mes cerrado y solicitándole al usuario el nuevo mes a cerrar. Ejemplo último mes 200107 nuevo mes sería 200108.

  • Modulos

    WSISCON está dotado de diversos módulos que de manera integrada componen los elementos fundamentales para la actualización de la contabilidad de la compañía. Además de tener información diversificada y clasificado por tipo de documentos, lo cual permite un mejor orden en los registros que componen la base de datos del sistema.

    • Cheques en córdobas
    • Cheques en dólares
    • Depósitos, N/Débito, N/Crédito, Ajustes a cuentas bancarias
    • Recibos de caja
    • Pólizas ( comprobantes de diario )
    Estos elementos en su conjunto componen los registros del libro diario. Cada registro almacenado en cada módulo se integran un una sola base de datos (registros del libro diario) ejecutando el proceso mensual Generación de Partidas de Ingresos y Egresos. Este proceso simplemente copia todos los registros de los diferentes módulos a la base de datos del libro diario para poder generar los estados financieros y balanza de comprobación.

    Debe mencionarse que los módulos antes mencionados son de uso opcional, bien se puede llevar solamente el módulo de registros del libro diario con el inconveniente que solamente se pueden grabar los registros del mes de proceso, en cambio en los módulos opcionales le permite la grabación de los registros sin límites de fecha.


    WS Cheques (Córdobas y Dólares)

    En este módulo se graban todos los cheques librados por la compañía, donde se registran los elementos que componen un cheque y su respectiva contabilización.
    Como Grabar un cheque:
    Presiones Click en el icono . El programa abre el formulario que contiene todos los elementos que contiene un cheque. Favor llenar cada uno de los campos que solicita el sistma.

    • Número del cheque
    • Fecha de emisión
    • Beneficiario
    • Valor del cheque
    • Banco
    • Cuenta bancaria
    • Concepto
    • Detalle de contabilización:

    - Cuenta - Descripción
    - Debito
    - Credito

    WS Recibos de Caja

    Este modulo permitirá la grabación de los registros de caja, seleccionando la forma efectiva del documento (efectivo, cheque). Información almacenada en la base de datos:

    • Número del documento
    • Fecha de emisión
    • Nombre la empresa u persona natural quien paga
    • Valor del documento
    • Tipo de documento (recibo en córdoba o dólar)
    • Forma del documento (efectivo, cheque)
    • Concepto

    • Detalle de contabilización:
    - Cuenta
    - Descripción
    - Debito
    - Credito

    WS Pólizas

    Aqui se pueden grabar otros documentos relacionados a la contabilización de la compañía. Campos almacenados:
    • Número del documento
    • Fecha de emisión
    • Concepto
    • Tipo de documento (póliza, factura, ajuste)

    • Detalle de contabilización:
    - Cuenta
    - Descripción
    - Débito
    - Crédito



    WS Transacciones

    Aqui se integran los documentos de los modulos anteriores, através de la generación de partidas de ingresos y egresos mensuales.

    Nota: es justamente con esta base de datos (transacciones) con la cual el sistema genera el estado de resultado, balance general y balanza de comprobación. Estos registros luego pasan a ser parte de las transacciones historicas atraves del proceso cierre mensual.

    WS Catalogo de Cuentas

    Este proceso es fundamental para el funcionamiento del sistema. Aquí el contador debe crear el catalogo de cuentas de acuerdo al giro del negocio de la compañía. En este modulo se registran los siguientes datos: • Cuenta de Mayor
    • Sub-cuenta
    • Sub-Sub cuenta
    • Sub-Sub-Sub cuenta
    • Sub-Sub-Sub-Sub cuenta
    • Nombre del la cuenta
    • Tipo de cuenta
    - Cta. Mayor
    - Sub Cuenta
    - Cta. Auxiliar
    • Clase de cuenta
    - Activo
    - Pasivo
    - Capital
    - Ingreso
    - Egreso
    • Rubro
    - Activo Circulante
    - Activo Diferido
    - Activo Fijo
    - Otros Activos
    - Pasivo Circulante
    - Pasivo Diferido
    - Pasivo Fijo
    - Patrimonio
    - Ventas
    - Otros Ingresos
    - Costo de Venta
    - Gasto de Venta
    - Gastos Administrativos
    - Gastos Financieros





    WS Proceso Anual

    • Generación de póliza anual: Esta opción procesa la póliza de cierre anual, se debe ejecutar una vez en el año.

    • Cierre Anual: Solamente un usuario la debe ejecutar, ningún otro usuario debe tener abierto el sistema, se ejecuta una vez en el año. En esta opción el usuario debe definir a que cuenta de capital se acumularan los resultados del período (pérdida o ganancia) que se está cerrando para que el sistema acumule este valor para el nuevo período en la cuenta auxiliar configurada.

    Nota: Esta opción se ejecuta después de haber realizado el ultimo cierre mensual. El programa genera el cierre de todas las cuentas de resultado y deja abierta solamente las cuentas de Balance, crea un nuevo directorio de trabajo ej. Nombre del directorio P2001, crea la base de datos histórica vacía para el nuevo año, transacciones, traslada los documentos de los diferentes módulos del sistema siempre y cuando estos tengan la fecha posterior a la del cierre mensual. Ejemplo, el cierre del último mes cerrado se ejecuta en septiembre del 2001, el último mes a cerrar será Junio 2001 pero ya se han grabado todos los documentos cheques, recibos de caja, etc. de los meses julio, agosto y septiembre, el sistema al procesar el cierre anual solamente trasladara al nuevo año de trabajo los documentos de los meses de julio, agosto y septiembre.